21.6 C
Posadas
jueves, 28 marzo, 2024
+SECCIONES

    “4 feet high”: una serie argentina multiformato que compite en Annecy

    Destacadas

    spot_img

    La serie “4 feet high” (“Metro Veinte”) es una de las tres producciones argentinas que fueron seleccionadas para participar de la competencia oficial del Festival Internacional de Cine de Animación de Annecy. La tira es multiformato: tiene cuatro capítulos para ser vistos en 360°, que son los que compiten en el festival en la sección “Realidad virtual”, además capítulos que se pueden ver en dispositivos 16:9, es decir pantallas estándar. En total, la serie consta de 10 episodios, todos realizados con una técnica mixta, que incluye actuación y animación.

    “Cuenta la historia de Juana, una chica de 17 años en silla de ruedas que ingresa a un colegio nuevo en el último año del secundario y empieza una exploración de su identidad y sexual, mientras intenta integrarse en el nuevo grupo de amigos y gente que conoce, a la vez que hay un lucha política en el colegio en donde empieza a involucrarse y a buscar su lugar”, relató a Télam la directora María Belén Poncio, desde Córdoba. Viene de participar con esta obra en la Bienal de Venecia del año pasado, y en este año en dos festivales estadounidenses: Sundance en Salt Lake City y South by Southwest (SXSW) en Austin. Se trata de una coproducción argentina francesa realizada desde la Ciudad de Córdoba. Ahora, les llegó el turno de participar, de forma virtual, del evento más importante en materia de animación.

    Cómo abordaron el tema de la discapacidad? ¿Buscaron incomodar?
    -Nuestra idea siempre fue incomodar, lo buscamos desde el principio. Queríamos mostrar una realidad que muchas veces está vista desde el lado de la pena, desde “el pobrecito”, la discrimanción. O, por el otro lado, desde el lado de la inspiración, del “si vos querés, podés”, etcétera. Lo que hicimos fue no ir por esos extremos. La protagonista es una chica en silla de ruedas, pero vive lo mismo que podría vivir cualquier otra persona. No se trata sobre si sube o no sube a determinados lugares, si hay rampas. Es una búsqueda de su identidad, de su sexualidad. Es una historia de amistad y de política: hay una realidad escolar hoy en día que es el compromiso de los y las jóvenes. La discapacidad es la forma de atravesar ese conflicto. Consideramos que no es un conflicto: es una manera de atravesar el mundo de manera diferente a otras.

    -¿Cómo construyeron esa mirada sobre la discapacidad?
    -Trabajamos muy en conjunto con Rosario Perazolo Masjoan. Ella está en silla de ruedas, es activista por los derechos de la discapacidad, fue parte del equipo del hizo el guión y realizó la codirección para atravesar esta historia de manera auténtica y genuina. Siempre estuvo a cargo de que lo que se estaba representando de la discapacidad sea fiel a una mirada que ella milita. Aportó también mucho con su historia de vida la protagonista, que es la actriz Marisol Irigoyen y tiene una discapacidad.

    -¿Con qué perspectiva aborda la serie las complejidades de la sexualidad?
    -La perspectiva es decir todos los cuerpos son diferentes, todos podemos vivir la sexualidad de una manera particular, no hay una manera para todos y todas. No estamos acostumbrados a considerar al cuerpo del discapacitado como erótico, queríamos mostrarlo naturalmente sensual. Cuando ves la serie sentís realmente eso. Marisol es muy bella, muy hermosa y particular. Quizás no estamos acostumbrados a considerar la belleza de las personas discapacitadas. ¿Por qué no? Ahí está la pregunta. De hecho, más allá de ella, el resto de los personajes muestran diversas formas de vivir la sexualidad. Tratamos de no caer en lo que estamos acostumbrados, en lo que nos han enseñado sobre lo que es lo bello y sensual: el cuerpo blanco, hegemónico, heterosexual. Hay diversas formas, la de ella es una más. Para quien no se imaginó nunca tal vez le llame la atención, en realidad es algo completamente común. Es distinto a lo que vemos siempre, simplemente. Intentamos mostrarlo de manera natural, sin tener miedo a los cuerpos, sin miedo a lo que se ve. Si con cuidado a la actriz, a los actores. Que sea algo armónico de ver, pero fuera de eso, animándonos a mostrarlo en la realidad también.

    En total, son tres las producciones argentinas presentes en la selección oficial de festival de animación.

    En total, son tres las producciones argentinas presentes en la selección oficial de festival de animación.

    -¿Cuáles son las particularidades de cómo utilizan la realidad virtual?
    -Estás inmerso en el video, dentro de la historia, es una cuestión experiencial y sensorial de poder ver para donde uno quiere. Es una sensación de inmersión donde vos estás decidiendo para donde ver. Es importante el tema de la altura, te invitamos a vivir y experimentar el mundo desde la perspectiva del metro veinte, sin ser ese el centro del conflicto, todo lo que implica estar en esa altura y moverte en ese lugar, donde te tapan si hay alguien está parado. Es una experiencia distinta a la de la pantalla, ni mejor ni peor.

    -¿Y cuál es el rol puntual de la animación?
    -La animación está presente en los dos formatos, tanto en realidad virtual como en 16:9. Viene a representar las emociones y sentimientos de la protagonista, se borra la línea de lo real y lo subjetivo, lo que ella se imagina y lo que realmente está pasando, es como que se vuelve híbrido, la realidad empieza a estar intervenida por lo que ella siente. Te queda la duda qué cosa realmente está pasando o está sintiendo. Fue muy interesante el proceso de animación, trabajamos con muchas y muchos artistas, sobre todo de Córdoba.Tuvimos un gran equipo de artistas que participaron en crear este universo sensorial.

    -¿Cómo es producir desde Córdoba?
    -En Córdoba, si uno quiere, puede hacer todo acá sin necesidad de ir a Buenos Aires. Por suerte, se está generando mucho contenido en el Polo audiovisual que nos ayudó mucho. Dentro del Polo hay un sector de animación muy potente. Hay mucho potencial y talento. Nosotras hicimos parte de la producción localmente y también con gente de Buenos Aires, pero centralizado acá. Un gran porcentaje de los actores, artistas, técnicos, lo mismo que en la animación, fueron cordobeses. Es importante descentralizar la producción y dar lugar a los talentos federales que antes no habían tenido la posibilidad de mostrarlo. Siempre se puede ir un poco más allá, pero vamos avanzando de a poco.

    La serie compite en la categoría Realidad virtual. Combinan actuación y animación.

    La serie compite en la categoría Realidad virtual. Combinan actuación y animación.

    -¿Cómo fue trabajar en pandemia?
    -Tuvimos mucha suerte. Llegamos a filmar todo antes de la primera cuarentena, era imposible hacer en cuarentena. Cuando arrancó vinieron los meses de postproducción y animación, todos en sus casas pudiendo trabajar, todo muy sincronizados, en Córdoba, Buenos Aires o Francia, donde se hizo el sonido, o Estados Unidos, donde se hizo la música. Pudimos adaptarnos. Se perdió lo de estar trabajando con el o la editora. Pero lo podíamos ver de forma remota. En animación es mucho más fácil que en live action. A mucha gente del equipo nunca le vi la cara. Es una suerte de tener trabajo durante la pandemia, afectó mucho al sector, a la filmación.

    -¿Qué sienten al participar de Annecy?
    -Es una alegría gigante, es super importante este festival, es una experiencia para el proyecto estar ahí, ser considerados dentro del mundo de la animación, el proyecto tiene las dos patas y nos interesa estar en ese ambiente. Tenemos expectativas, pero ya es suficiente con estar. Quiero agradecer a toda la producción, en particular a Arte France, Red Corner y Detona Cultura, el estudio de Ezequiel Lenardon. Gracias a ellos fue posible originar y concretar este proyecto

    spot_img
    spot_img
    spot_img
    spot_img
    spot_img

    Últimas noticias