28.7 C
Posadas
sábado, 9 diciembre, 2023
+SECCIONES

    ¿Cómo se reconfiguran los votos de las comunas del sur de la ciudad tras las PASO?

    Destacadas

    spot_img
    Para las elecciones PASO 2023, numerosos actores buscaron obtener votos para Martín Lousteau, desde el peronismo, que apuntaba al “voto útil”, hasta agrupaciones emergentes que veían en el senador una oportunidad para llevar adelante sus propuestas y centrarse en las comunas del sur de la Ciudad de Buenos Aires. Tal es el caso de “Somos 100 Barrios”, una agrupación arraigada en los barrios con la intención de transformar la política.

    Hace más de tres años, en plena pandemia, nació 100 Barrios con un objetivo claro: reivindicar la política como herramienta de cambio social y poner en la agenda las principales preocupaciones de los habitantes de la ciudad. La agrupación está conformada por sectores de la política universitaria, cooperativas de los barrios del sur, la federación de murgas de CABA y varios gremios, y ha experimentado un crecimiento constante. Su líder, el Dr. Matías Rojo, es una figura destacada en el ámbito universitario y político de la UBA.

    La agrupación creció rápidamente y este año llenó el estadio de Ferro con más de cinco mil personas en un acto al que invitaron a Lousteau. Rojo afirmó: “La cercanía y el compromiso genuino con las preocupaciones de los vecinos son fundamentales para nuestra agrupación, lo que atrajo a muchas personas”.

    Además, comentó cuáles son las prioridades que consideran cruciales para el próximo gobierno: “Creemos que se deben atender las demandas pendientes en áreas esenciales como salud, educación, seguridad, vivienda y alimentación. Vemos en Martín Lousteau a alguien con la trayectoria y la visión necesarias para liderar la ciudad, pero también con la apertura requerida para implementar las políticas públicas que los porteños necesitan”.

    Cuando se le preguntó sobre el futuro de “Somos 100 Barrios” tras la derrota de Martín Lousteau, Rojo expresó: “Actualmente, estamos en proceso de establecer nuestro partido, “Somos 100 Barrios”, porque deseamos formalizar lo que hemos construido hasta ahora. Una de las principales razones que nos llevó a crear 100 Barrios fue la sensación de falta de representación con los partidos tradicionales. Siempre buscaremos construir desde la política”.

    Fuente: Ámbito

    spot_img
    spot_img
    spot_img
    spot_img
    spot_img

    Últimas noticias