28.7 C
Posadas
sábado, 9 diciembre, 2023
+SECCIONES

    Consenso 2023: el mercado inmobiliario y el dilema de los alquileres

    Destacadas

    spot_img
    En los últimos meses, la vivienda es uno de los temas más acuciantes. Con la inflación más alta de las últimas tres décadas, en agosto se disparó al 12,4% y acumula un alza del 124,4% interanual según el INDEC, el escenario económico se vuelve cada vez más complejo y los alquileres experimentaron una fuerte suba. De hecho, según sondeos privados, con un salario promedio pueden hacer falta hasta 18 días del mes para afrontar el alquiler.

    En ese contexto, el Senado Nacional votaría hoy una reforma a la actual Ley de Alquileres, y en consecuencia el proyecto volvería a la Cámara de Diputados para consagrar su aprobación definitiva.

    ¿Alcanza con la ley? ¿De qué manera deberían realizarse los ajustes? ¿Cómo se resolvió el tema de la vivienda en otras partes del mundo? ¿Los contratos pueden realizarse en moneda extranjera? ¿Cómo reglamentar Airbnb?

    Esta y otras cuestiones serán abordadas en el nuevo envío de Consenso 2023, con la conducción de Leyla Bechara y Matías Colombatti.

    En este envío participaran Gervasio Muñoz, referente de Inquilinos Agrupados; Federico González Rouco, economista, gerente de Créditos y Alquileres en el Instituto de Vivienda de la CABA y docente universitario y Manuel Socías, Legislador de la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos.

    En la mesa de trabajo coinciden distintas edades y formaciones. El objetivo es claro: llevar a la audiencia, vía streaming y con periodistas y moderadores de renombre, un contenido de calidad que escape de las urgencias del día a día y permite adentrarse en los problemas con mayor profundidad y claridad. La cita es este jueves en los canales de YouTube y Twitch de Consenso 2023.

    Consenso 2023

    En un contexto mundial de consignas sencillas y peligrosas, es fundamental retomar los temas que definirán el futuro y plantear un debate abierto de cara a la sociedad. Temas que marcan y marcarán la agenda política y que necesitan ser discutidos desde distintos ámbitos y miradas. A partir de estas premisas nace Consenso 2023, un espacio en formato multiplataforma para avanzar en la agenda de un país estancado.

    Consenso 2023 contará las ideas y propuestas enfocadas por un equipo interdisciplinario, para que los tomadores de decisiones puedan tener a mano herramientas comunicacionales con aprobación social. En la mesa de trabajo coincidirán especialistas de distintas edades y formaciones. El objetivo es claro: llevar a la audiencia, vía streaming y con periodistas y moderadores de renombre, un contenido de calidad que escape de las urgencias del día a día y permite adentrarse en los problemas con mayor profundidad y claridad.

    Los ejes serán variados y abordarán las problemáticas del Mercado laboral (inserción laboral juvenil, virtualidad laboral, renta universitaria, reforma laboral), la Educación (deserción escolar, renta estudiantil, tecnologías de la educación), los desafíos que plantean la Emergencia social y las necesidades de los sectores vulnerables (pobreza, desigualdad, jubilaciones y pensiones asistencia social), las nuevas Tendencias económicas (economía digital, reforma fiscal, fomento de economías, inflación, dolarización) y las innovaciones en el campo de la Energía y minería (producción y exportación, tarifas, petróleo, litio).

    Distintas cuestiones y dilemas que serán debatidos en Consenso 2023 en alianza con instituciones y universidades, para poner a disposición de la sociedad una nueva agenda para avanzar hacia el futuro.

    Fuente: Ámbito

    spot_img
    spot_img
    spot_img
    spot_img
    spot_img

    Últimas noticias