28.7 C
Posadas
sábado, 9 diciembre, 2023
+SECCIONES

    Debate presidencial 2023: estos son los temas elegidos por la ciudadania

    Destacadas

    spot_img
    Restan pocos días para la realización del debate presidencial en Santiago del Estero de cara a las elecciones generales del 22 de octubre y los candidatos que aspiran al sillón de Rivadavia ya preparan su estrategia electoral para captar la mayor cantidad de votos. En este contexto, ¿cuáles son los temas elegidos por la ciudadanía?

    En esta nueva edición del debate presidencial, los candidatos participarán de un evento con herramientas innovadoras en relación a las experiencias de 2015 y 2019: desde preguntas cruzadas hasta derechos a réplicas, la Cámara Nacional Electoral (CNE) y el Consejo Asesor anunciaron la implementación de nuevas funciones que buscan generar más dinamismo y entretenimiento en el espectador.

    Según expresó la Cámara Nacional Electoral (CNE) en la oficialización del debate, “se buscó darle más dinámica este debate. Ya tuvimos la experiencia de 2019 y entendemos que el debate es institucional, por lo que resguardamos las formas y conformamos un reglamento. Dentro de esta nueva dinámica, el Consejo Asesor y los equipos de campaña definieron los temas centrales”.

    El primer encuentro se llevará a cabo este domingo 1 de octubre en el Centro de Convenciones Provincial Forum, en Santiago del Estero. Una semana después, el 8 de octubre, los candidatos replicarán sus propuestas en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (UBA).

    En este marco, los electores tuvieron un rol activo en estos debates presidenciales a partir de la votación de dos de los seis ejes temáticos de exposición.

    Según pudo saber Ámbito, en orden decreciente, los siguientes ejes más votados fueron: Derechos Humanos y Convivencia democrática (57,94%), Desarrollo Humano, Vivienda y protección del Ambiente (18,60%), Salud (6,82%), Justicia, Instituciones y Transparencia (6,62%), Relaciones de Argentina con el Mundo (5,53%), Federalismo y Desarrollo Regional (3,35%) y Defensa (1,14%).

    De esta manera, el tópico “Derechos Humanos y Convivencia democrática” se sumará a los bloques de Economía y Educación para el primer debate, mientras que “Desarrollo Humano, Vivienda y protección del Ambiente” se incorpora al segundo evento junto con “Seguridad” y “Trabajo y Producción”.

    Fuente: Ámbito

    spot_img
    spot_img
    spot_img
    spot_img
    spot_img

    Últimas noticias