15.1 C
Posadas
sábado, 20 abril, 2024
+SECCIONES

    El Falso Síndrome de Alienación Parental y una peligrosa justificación del abuso sexual en la infancia

    Destacadas

    spot_img

     

    El denominado Síndrome de Alienación Parental fue desarrollado por un médico psiquiatra estadounidense, Richard Gardner, acusado de pedofilia. Es utilizado en los tribunales para absolver abusadores pero para la psiquiatría y la Organización Mundial de la Salud, no existen. El peligro de que sea difundido en un medio de comunicación masivo.

    Por Laura Guarinoni

    Es lunes por la tarde, pasadas las 16:30, en un programa de la tv de aire entre tema y tema de la actualidad pandémica – que incluyen desde la masiva salida de los runners en la ciudad de Buenos Aires hasta un supuesto “ejercito antiCovid” en Junín- Alejandro Fantino hace una pausa para narrar una historia que dice le llega desde España. Se lo contó un amigo que vive allá, pero asegura que se extiende a la Argentina. Se trata del aumento de casos del supuesto Síndrome de Alienación Parental (SAP). “En España por la cuarentena se llenaron los tribunales de parejas que lo denuncian”, afirma y define al SAP como “enfichar a tu hijo en contra de tu ex”, manipular al menor para ponerlo en contra del otro o la otra. A continuación un debate que dura por lo menos 40 minutos, en el que participan como invitados el psicólogo Alejandro Schujman, la abogada de familia Guadalupe Guerrero , y el abogado mediático Mauricio D’Alessandro. Si bien cuentan que el SAP no es reconocido por la psiquiatría, los dichos de todos refuerzan la idea de que sí existe.

    Schujman asegura que “a los chicos le pulverizan el aparato psíquico” y asiente cuando el conductor le dice “no está en los manuales de psiquiatría pero lo ves constantemente”. D’Alessandro dice que «no hay diagnóstico médico pero todo el mundo sabe que existe”. Guerrero habla de “padres alienantes”, remarca que pelea en contra de ellos en los juicios de familia y que por el SAP se destruyen los vínculos con el progenitor. Inclusive afirma que hay decenas de denuncias falsas de abuso sexual en la infancia promovida por alguno de los padres. Mientras tanto los zocalos mayúsculas dicen: ” Alienación Parental: una forma de maltrato infantil” y “Crecieron los casos de este síndrome durante la pandemia”.
    El programa fue repudiado en las redes sociales por psicólogas, madres protectoras y feministas por validar los discursos que utilizan los acusados de abuso sexual intrafamiliar en la justicia. Lo que para Fantino es una novedad, en verdad, es una vieja herramienta creada en 1985 por un pedófilo confeso llamado Richard Gardner, médico psiquiatra estadounidense. El falso SAP sostiene que los niños pueden ser manipulados psicológicamente para denunciar a uno de sus progenitores. Surge en Estados Unidos como una reacción a los avances conseguidos por las mujeres en la década de los 60 y 70. Entre los logros de ese momento estaba el aborto, la liberación sexual, y la visibilización de las violencias y abusos intrafamiliares.

    ¿En qué se basa el falso SAP?
    El psiquiatra especialista en violencia y género Enrique Stola explicó a minutouno.com que este supuesto síndrome fue rechazado por las principales sociedades médicas y de salud mental del mundo, incluida la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Asociación Americana de Psicología y el Colegio de Psicólogos de la Argentina, por no contar con ningún sustento científico.

    «No tiene sustento científico pero sí tiene un fuerte sustento ideológico. La ocurrencia tiene un basamento cultural que tiene que ver con una creencia de que las mujeres quieren perjudicar a los varones. Es un instrumento dentro del poder judicial para disciplinar a las mujeres y para aterrorizar a los niños”, afirmó el psiquiatra.

    Por su parte, la psicóloga Georgina Gorosito, miembro de la agrupación de Mujeres Mundana -que trabaja por la erradicación de todo tipo de violencia- y acompaña causas de abusos sexual infantil dijo que el falso SAP “se utiliza no sólo para los abusos sexuales en la infancia sino para en divorcios o situaciones de violencia de genero. Siempre con el discurso de que es la madre o una mujer – la tía o la abuela- quien programa a los niños, es decir, co-construye el discurso del nene”.

    Stola agregó que ese disciplinamiento se basa en el temor de muchísimas mujeres a denunciar por miedo a que les saquen a sus niños o niñas. “Es un instrumento que favorece a los hombres golpeadores, maltratadores, a los abusadores sexuales y a los que cometen incesto paterno-filial”, detalló.

    ¿Pero por qué se habla de atemorizar a las madres únicamente? El SAP en su definición involucra a cualquier progenitor, por eso los columnistas de Fantino hablaban de madre y/o padre “alienante”. En tal sentido, la abogada Raquel Asensio, coordinadora de la Comisión de Temáticas de Género de la Defensoría General de la Nación y quien intervino en casos de madres protectoras, reveló a este medio que si bien el síndrome aparece formulado en términos neutrales, en casi la totalidad de los casos se usa en contra de las madres, quienes son las que denuncian por sus hijos menores.

    “Este supuesto síndrome tiene base en estereotipos de género que son discriminatorios. Se basa en la falsa idea de que las mujeres somos mentirosas, manipuladoras, vengativas y que no nos importa utilizar a nuestro hijos con el fin de lograr una venganza”, aseguró.

    Pero además la abogada remarcó que el efecto que tiene no es solo atemorizar a la madre sino silenciar las voces de los niños y niñas y garantiza la impunidad de los delitos.

    Los niños no mienten
    La OMS estima que una de cada cinco chicas y uno de cada trece varones son abusados sexualmente antes de los 18 años. En la Argentina, hay potencialmente 2.000.000 de víctimas. En el 80% de los casos se trató de abusos intrafamiliares y los abusadores son en un 95% hombres.

    Pese a estos datos, la violencia sexual es un delito poco denunciado en nuestro país. El último dato que se conoce al respecto es el de la Encuesta Nacional de Victimización, publicada en 2017, que informó que sólo el 12,6% de las personas que lo sufrieron hicieron la denuncia.

    Por otro lado, de cada 100 denuncias realizadas sólo el 4% se elevan a juicio oral y el 1% obtiene condena. Se necesitan en promedio siete años para que haya sentencia firme en los casos de abuso sexual, el doble de la media para cualquier otro tipo de delito penal.

    Según un estudio del Cuerpo Médico Forense, las falsas denuncias no llegan al 5% y se detectan en la primera evaluación donde los profesionales analizan el relato del niño.

    Al respecto, Stola explicó que la alienación no existe y es imposible que un niño relate con detalle a cierta edad algo que en su mundo aún no existe, como la sexualidad, a menos que haya vivido alguna situación de abuso.”No se puede cambiar el discurso. Si un nene o una nena tiene una mamá o papá que le dice vos tenés que decir esto un perito puede detectarlo en pocos minutos porque el nene no lo puede sostener”.

    En igual sentido, Gorosito afirmó que “ por muchos siglos se trató de mentirosos a los chicos, hasta que la ciencia demostró que no pueden mentir porque no tienen un conocimiento de la sexualidad. A cierta edad no tiene conocimiento de ese mundo a menos que lo hayan vivido”.

    La psicóloga además destacó que la justicia pretende de los niños un relato y muchas veces éstos no están preparados para poner en palabras lo que les pasó. “Muchas veces no hay relato sino que son síntomas que se pueden llegar a dar cuenta por unos dibujos o por enuresis nocturna o porque con mucha angustia dicen que no quiere ir a ciertos lugares”.

    Sin sustento científico, ni jurídico
    En términos jurídicos la utilización de este síndrome, que carece de sustento científico, también debería ser descartado. Asensio manifestó que el SAP no debería presentarse en la discusión jurídica. “En un proceso penal, al igual que en uno civil, hay que producir pruebas científicas. El SAP no tiene ningún tipo de validez científica para poder ser invocado en procesos penales”.

    Es importante aquí contar que en 2018 la Cámara de Diputados de la Nación aprobó una resolución expresando su preocupación por el uso del falso síndrome en procesos judiciales por ser contrario a ley 26061 de protección integral de los derechos de las niñas, niños y adolescentes de nuestro país.

    Sin embargo, la abogada aseguró que en muchos juicios hacen “trampa”: No nombran el falso síndrome pero basan la defensa en que el relato del niño fue manipulado por la madre. ”Hay una invocación del SAP. Se debe ir más allá de lo expreso y ver que lo que están trayendo al proceso son las construcciones de esta argumentación”.

    Procesos judiciales largos, traumatizante e inconclusos
    Yamila Corin, es madre protectora de Luna y también miembro de Mundanas. Cuando denunció que su ex abusaba de su hija, la nena tenía 9 años. Luna cumplió los 18 años durante la cuarentena y todavía espera que la justicia la llame a declarar. Estaba todo listo para que lo haga a través de una Cámara Gesell pero la justicia dilató los plazos y ahora con la excusa con el aislamiento sigue sin convocarla. ”Luna tiene que declarar, puede y está decidida a hacerlo pero tienen que prorrogarle el derecho a hacerlo en Cámara Gesell, como le corresponde a cualquier niño, niña o adolescente que pase por procesos judiciales”, aseguró.

    Según relata Yamila, la defensa tenía como estrategia de dilatar la declaración para que su hija llegue a los 18 años y se niegue a hacerlo o no se anime porque la situación frente a un tribunal es más violenta. “Estamos luchando para que le garanticen el derecho a declarar en Cámara Gesell, llevamos casi diez años de proceso y es responsabilidad de la fiscalía y la inacción de la justicia que no haya podido hacerlo en esas condiciones.”

    Sobre el acceso a la justicia para quienes denuncian abuso sexual en la infancia, o sus madres, Asensio aseguró que la baja cantidad de denuncias tiene que ver con varios factores la situación de vulnerabilidad, el temor a comunicar esos hechos pero también con el maltrato que reciben durante el proceso. «Nosotros recibimos testimonios de jóvenes que habían sido abusadas en la infancia pero que no se lo manifestaron a nadie porque estaban amenazadas o tenían miedo pero también escuché a víctimas decir que si sabían lo que les esperaban no denunciaban porque el maltrato institucional que recibieron a partir de la denuncia es tan grande que la instancia que tienen que protegerlas terminaba reavivando profundizando los trauman”.

    Gorosito resaltó además que durante los procesos judiciales existe a menudo una revictimización. Otro fenómeno que ven es la retractación. «Cuando los nenes o los adolescentes se ven con todo ese lío a su alrededor porque relató un abusado o cuando la justicia descree de su palabra tienden a desmentirlo”.

    Una situación aún más traumática se produce cuando se obliga al niño a revincularse con el abusador. Como los procesos judiciales son largos, mientras no haya condena, algunos jueces aprueban que los niños vean a su progenitor acusado. Ambos especialistas aseguraron que eso puede asentuar el trauma en los niños.

    Yamila cuenta que a partir de la denuncia estuvo en una batalla constante contra la revinculación de su mi hija con su progenitor. El caso está en dos fueros, penal y familia: “como tiene un vínculo con su progenitor varias veces intentaron revincularla”.

    Abuso sexual durante la cuarentena
    Las estadísticas dicen que mayoría de los abusos sexuales suceden en casa y los expertos alertan del peligro crece con la cuarentena. Desde el inicio de la misma subió un 76% la cantidad de casos denunciados. Entre marzo y abril la Unidad Fiscal Especializada en Delitos y Contravenciones Informáticas recibió casi 8000 casos para investigar.

    En el contexto de aislamiento social los chicos están a dentro de sus casas, guardados con sus abusadores, y no tienen otros espacios donde en los que muchas veces se sienten más seguros y cuentan los abusos como son las escuelas, los clubes o actividades extracurriculares. La Educación Sexual Integral suele ser fundamental en las escuelas porque cuando se dicta mucho niños suelen contar vivencias de abuso.

    Desde Mundana lanzaron un video para alertar a las madres de esta situación que pueden vivir sus hijos en sus propias casas durante el encierro. Además, en su página tienen materiales escolares, hicieron un audiovisual para explicar problemática que esconde el SAP y hasta un libro. Realizan además talleres que por el aislamiento pasaron a forma virutual.

    Para pedir ayuda está habilitada la línea 102, pero sólo funciona en 17 provincias. En la Ciudad de Buenos Aires también se puede llamar al 137 y desde todo el país puede consultar con la línea 144. Frente a una situación de abuso o violencia las mujeres pueden salir a la calle y llevar a sus hijos.

     

    Fuente : Diario Femenino

    spot_img
    spot_img
    spot_img
    spot_img
    spot_img

    Últimas noticias