27 C
Posadas
viernes, 22 septiembre, 2023
+SECCIONES

    Elecciones 2023: cuándo es y cómo se organiza el debate presidencial

    Destacadas

    spot_img
    La Cámara Nacional Electoral (CNE) es el organismo encargado del cronograma electoral de cara a los comicios nacionales del 13 de agosto (PASO) y las generales del 22 de octubre. En este sentido, se dispusieron las fechas para la realización de los Debates Presidenciales 2023, en los que los candidatos a la Presidencia de la Nación se verán las caras y debatirán acerca de distintos tópicos temáticos, antes del día de las Elecciones 2023.

    En el último debate presidencial la Argentina mostraba un panorama, tanto político como electoral, bastante más distinto que el actual: un Alberto Fernández candidato, designado para encabezar la fórmula por Cristina Fernández de Kirchner, se impuso en el discurso frente a un Mauricio Macri ya debilitado después de la contundente victoria del Frente de Todos en las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) de 2019, en donde la oposición (ahora gobierno) fue vencedora por 15,02 puntos por sobre la fórmula Mauricio Macri-Miguel Ángel Pichetto.

    Además, del debate también participaron Roberto Lavagna (Consenso Federal 2030), Nicolás del Caño (Frente de Izquierda-Unidad), Juan José Gómez Centurión (Frente NOS) y José Luis Espert (Frente Despertar).

    Elecciones 2023: cuándo será el Debate presidencial

    En estas Elecciones 2023, está previsto que los debates presidenciales se desarrollen los domingos 1 y 8 de octubre, siendo el primero en el interior del país y el segundo está previsto que sea en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (UBA), según informaron fuentes oficiales.

    “Con respecto al proceso electoral, ya se informó la fecha del cierre del padrón provisorio que será el próximo 25 de abril, con sus respectivos aspectos legales y patrimoniales de las campañas electorales y promoción de figuras públicas”, informaron desde la Cámara Nacional Electoral.

    Dúo. Mauricio Macri y Alberto Fernández: como en la urnas, volvieron a polarizar al extremo el último debate presidencial. El Presidente llegó a hablar de un nuevo cruce antes del balotaje.
    Dúo. Mauricio Macri y Alberto Fernández: como en la urnas, volvieron a polarizar al extremo el último debate presidencial. El Presidente llegó a hablar de un nuevo cruce antes del balotaje.

    Debate presidencial 2023: cómo se organiza

    Los debates presidenciales se llevan a cabo bajo la normativa 19.945, la cual establece que “las personas candidatas a ser Presidente o Presidenta tienen la obligación de debatir antes de las elecciones. La ley establece cuándo y cómo deben hacerse los debates”.

    La Cámara Nacional Electoral (CNE) es la encargada de llamar a los candidatos a una audiencia para acordar la reglamentación del debate. Además, en esa instancia se elige a los moderadores del debate, es decir, las personas que conducirán el debate, harán las preguntas, indicarán el tiempo que cada uno de los candidatos tiene para hablar, entre otras funciones.

    En caso de una segunda vuelta, se deberá llevar a cabo otro debate con los candidatos que participarán del ballotage, al igual que ocurrió en las presidenciales de 2015. En ese caso, el debate debe desarrollarse dentro de los 10 días anteriores a la fecha de la elección.

    Cambios en el Debate Presidencial 2023

    El titular de la Cámara Nacional Electoral, Alberto Dalla Vía, reveló que se barajan varias posibilidades, en consonancia con los equipos técnicos de los candidatos, para introducir cambios en la modalidad de los debates obligatorios con los aspirantes presidenciales.

    En días previos al cierre de listas que participarán en las PASO, se conoció que la Cámara Nacional Electoral (CNE) analiza introducir una serie de cambios en los debates presidenciales, que son obligatorios según la ley. A diferencia de los anteriores, se busca que para las elecciones 2023 los cruces entre candidatos sean “más dinámicos”. Alberto Dalla Vía aseguró que se piensa en “introducir la posibilidad de repreguntas” a los candidatos en en el debate.

    “Lo estamos estudiando. Pero vamos a introducir la posibilidad de repreguntas o formas sorpresivas”, manifestó el funcionario. Entre los posibles cambios que se están evaluando para aplicar en el debate presidencial de las elecciones 2023, detalló que la idea sobre la que se trabaja es que “no se sepa por anticipado quién le va a preguntar a quién”, dijo.

    Las últimas novedades de las Elecciones 2023 en Argentina

    El avance de la campaña electoral volvió a mostrar una discordancia entre Patricia Bullrich y Horacio Rodríguez Larreta, los dos contrincantes en la interna de Juntos por el Cambio para las PASO, en este caso en el capítulo laboral de sus programas.

    Mientras la exministra de Seguridad ya anunció su interés en impulsar la renegociación de cero de los convenios colectivos de trabajo, el jefe de Gobierno porteño hizo saber que no promoverá la caída de la cláusula de ultraactividad, como se denomina la garantía de continuidad de la vigencia de esos instrumentos más allá de sus vencimientos formales.

    Fuente: Ámbito

    spot_img
    spot_img
    spot_img
    spot_img
    spot_img

    Últimas noticias