Para acumular reservas, el Gobierno oficializó la extensión del programa de incremento exportador hasta el 10 de diciembre y se fijaron nuevas condiciones. A través del decreto 597/2023, se incrementa al 50% la porción de divisas que se pueden liquidar en el segmento del dólar Contado con Liquidación o “CCL”. El 50% restante, por ende, se podrá liquidar al valor del oficial.
Con estas modificaciones, estimaron que el nuevo tipo de cambio llegaría a $614. Además, se establece que los exportadores de las mercaderías comprendidas en la Nomenclatura Común del MERCOSUR (N.C.M.) alcanzados podrán realizar el pago de “los derechos, tributos y demás conceptos en las condiciones que establece la normativa aplicable, en los plazos que a esos efectos disponga la AFIP” hasta el 31 de diciembre de este año, inclusive.
La normativa señala que al pago corresponderá “aplicar la alícuota del Derecho de Exportación (D.E.) respectivo, considerando el contravalor excepcional y transitorio previsto en el mencionado artículo 1º” del decreto. Durante noviembre, el Banco Central consiguió con esta herramienta mejorar su posición en el mercado de cambios y acumuló más de u$286 millones. Esta política se enmarca en un escenario político de transición entre el gobierno actual y el gabinete del reciente presidente electo, Javier Milei.
Expectativas con el dólar post balotaje
Ayer lunes, el ministro de Economía, Sergio Massa, se reunió con su gabinete y definió el equipo que estará a cargo de la transición: el secretario de Programación Económica, Gabriel Rubinstein; el jefe de Asesores, Leonardo Madcur; el secretario de Hacienda, Raúl Rigo; y el presidente del BCRA, Miguel Pesce. Por el lado de La Libertad Avanza, todavía no confirmaron sus contrapartes aunque esta mañana Javier Milei y el actual presidente Alberto Fernández mantendrán una reunión en Olivos.
Desde el Gobierno esperan que hoy sea una jornada “normal” en el mercado financiero y bancario. Aseguran que los bancos tienen la liquidez necesaria para hacer frente a cualquier escenario de retiro de depósitos. En esa misma línea, anticipan que el Banco Central va a “seguir interviniendo en el mercado de bonos”.
Al mismo tiempo, esperan que las aclaraciones de Milei con respecto a que no habrá una salida inmediata del cepo, no al menos hasta que se “resuelva el problema de las Leliqs”, colabore en la idea de que “no hay un precipicio a la vista”.