Desde la Cámara, plantearon como agravantes de la situación el contrabando, así como el exceso en la cantidad de productos importados, realizado mediante medidas cautelares otorgadas por ciertos juzgados a un gran número de empresas que especularon para acceder a dólares al tipo de cambio oficial. En este sentido, señalaron que las importaciones de juguetes en el periodo enero-noviembre se incrementaron un 38% en valores respecto el mismo período del 2021, generando una sobre oferta de productos del exterior que explican el 95% de participación en ciertos comercios.
De hecho, informaron que la industria argentina se encuentra con un menor nivel de producción, y hoy ocupa apenas el 60% de la capacidad instalada en las fábricas y posee una baja participación del 30% del mercado argentino de juguetes, cuando en 2015 se supo alcanzar el 50%.
Otro de los elementos apuntados por la Cámara, fue la venta en la vía pública de productos apócrifos y sin certificados de seguridad, que, aseguran, creció en la medida que disminuyó el poder adquisitivo. También, el hecho fortuito de la atención que se llevó el mundial y el correspondiente desplazamiento de la actividad comercial hacia los últimos días de la semana.
La Noche de las Jugueterías
En este sentido, y con el fin de contrarrestar la caída de la producción y la comercialización en los meses de septiembre, octubre y noviembre, la Cámara organizó el pasado jueves 15 de diciembre una nueva edición de la Noche de las Jugueterías con una importante adhesión de comercios en todo el país, aunque el nivel de actividad comercial se vio condicionado por el mundial, dejando muy pocos días reales para reactivar la demanda. De hecho, sostienen que fue recién a partir del miércoles 21 de diciembre, tras el furor de los festejos por el imponente triunfo de la Selección Argentina, que se empezó a notar más movimiento, aunque no se contó con el margen suficiente para alcanzar el nivel de ventas de la temporada pasada.
En términos generales, las categorías que crecieron son las que tradicionalmente tienen un mejor desempeño en esta etapa del año, esto es productos económicos para el aire libre como pelotas de PVC, lanza aguas, camiones volcadores y autos de plástico, flotadores para pileta, artículos para la arena, juegos de mesa y masas de modelar.
Desde la Cámara, concluyeron que además que “con la temporada de Reyes Magos, se va a contar con el balance definitivo del 2022”, señalando su deseo de que “con la implementación del nuevo sistema de administración del comercio de la gestión del Ministro Sergio Massa, se pueda volver a crecer porque todavía queda mucho terreno por recuperar”.