Misiones cuenta con 41 establecimientos certificados de producción de yerba mate y té orgánico, ubicados por distintos municipios. Gran parte de esta producción es exportada a la Unión Europea, Países Bajos, Canadá y Brasil.
La producción y comercialización de yerba mate y té orgánico crece rápidamente en la provincia de Misiones, según un informe elaborado por el Ministerio del Agro y la Producción de Misiones y la Subsecretaría de Desarrollo y Producción Vegetal; con datos brindados por el SENASA.
Hoy en día, la provincia exporta gran parte de su producción orgánica y lo hace principalmente a la Unión Europea (Alemania, Austria, Francia, Grecia, Finlandia, Suiza), Estados Unidos y Reino Unido entre otros en el caso de yerba mate; y Países bajos, Canadá, Estados Unidos y Brasil en el caso del Té.
El informe revela además el crecimiento sostenido en la producción de yerba 2022 hubo un salto significativo en las exportaciones e importaciones de la yerba mate orgánica, aumentando en un 112% y un 38% respectivamente.
“La yerba mate y té orgánicos son una economía regional que crece cuidando el ambiente, la biodiversidad y garantizando trazabilidad para el consumidor asegurando la calidad del producto. Se obtiene a partir de un sistema de producción sostenible que utiliza métodos no contaminantes del aire, suelo y agua”, señalaron desde el Ministerio del Agro.
Por eso, “desde el Ministerio del Agro y la Producción de Misiones participamos activamente en la Comisión Asesora para la producción orgánica trabajando en el Plan estratégico 2030. Coordinamos la MESA PROVINCIAL DE PRODUCCIÓN ORGÁNICA, con distintas acciones de promoción y capacitación porque sabemos que para nuestros productores es también valor agregado y diferenciación de su producto que mejora sus posibilidades de mercado”, manifestaron.
Establecimientos certificados en Misiones
Actualmente hay establecimientos certificados en 17 municipios misioneros, lo que representa el 3,2% de los inscriptos en todo el país.
Misiones cuenta con 41 establecimientos certificados, de los cuales 4 son cooperativas agrícolas: Coop. Agrícola mixta de Montecarlo Ltda., Coop. Agrícola Ruíz de Montoya Ltda. y Coop. Agrícola biodinámica La Abundancia y Coop. CREO Frutihortícola orgánica, una fundación (Alberto Roth) y una Escuela de la Familia Agrícola, EFA.
De los establecimientos certificados, 36 producen yerba mate y 9 brote de té. Entre los establecimientos que industrializan la producción primaria orgánica, la provincia cuenta con 13 molinos yerbateros certificados y 9 establecimientos elaboradores de té a diciembre de 2022.
A la fecha, la superficie certificada es de 3.619 hectáreas (en el 2019 era de 3.131 has, lo que evidencia un incremento leve pero sostenido). Además, se encuentran en la provincia 2.191 hectáreas en transición o bajo seguimiento, lo que significa una nueva superficie que entrará en cosecha orgánica en pocos años.