19 C
Posadas
miércoles, 22 mayo, 2024
+SECCIONES

    Aimé Painé, la incansable lucha por la identidad mapuche

    Destacadas

    spot_img

    Aimé Painé nació el 23 de agosto de 1943 en Ing. Huergo, Río Negro. Fue anotada como Olga Elisa Painé gracias a un sistema que sostenía que el pueblo mapuche-tehuelche no existía más.

    Arrancada de su tierra, su familia y su comunidad cuando tenía tres años, fue criada entre orfanatos, internados y coros católicos. Cuando creció buscó a su familia, cambió su nombre, y en plena Dictadura Cívico-Militar, se volcó al repertorio en lengua mapudungún para convertirse en la primera cantante mapuche de proyección internacional.

    Aimé falleció en septiembre de 1987 en Asunción, Paraguay, con apenas 44 años. Nunca grabó un disco y tal vez por eso su trabajo fue ignorado durante mucho tiempo. Cristina Rafanelli fue una de las primeras periodistas en divulgar la obra de Painé y escribió una primera versión de su biografía en 2011, editada por Biblos y auspiciada por la Fundación Desde América con el apoyo del antropólogo Carlos Martínez Sarasola.

    “Fue una investigación difícil. Nadie hablaba de Aimé. Ella no contaba de su madre. Estaba como silenciada. Durante 25 años nadie habló de Aimé Painé. De alguna manera, cuando sale el primer libro se trató de hacer visible la vida de una gran luchadora además de una gran artista”, explica

    “Una luchadora increíble que trató de devolverle a su pueblo la dignidad perdida. Ella se encontró con que las abuelas no querían hablar la lengua, habían dejado de transmitir su cultura a través de la oralidad. Luego de la Campaña del Desierto, y con toda la dignidad de aceptar una derrota para tratar de que las nuevas generaciones puedan sobrevivir, se había cortado esa cadena. Por eso el valor de Aimé. Ella empieza a recuperar de a poco esa cultura”.

    Casi al mismo tiempo de esa primera biografía —y en paralelo con el renacimiento de la defensa del territorio mapuche— se bautizó una calle con el nombre Aimé Painé en Puerto Madero, ciudad de Buenos Aires, y se la incluyó en el Salón de las Mujeres en Casa Rosada.

    Por eso, en 2020, Rafanelli publicó una versión ampliada de su libro Aimé Painé. La Voz del Pueblo Mapuche, editada por Espacio Hudson, con nuevos testimonios y más de 50 fotografías. Este lunes 23 a las 20.30 h en la Casa del Deporte de Bariloche se hará la primera presentación presencial de la biografía, con la participación de otras dos increíbles artistas: Noe Pucci y Anahí Mariluán.

    En esta entrevista, la escritora repasa los aspectos más importantes de la vida de Aimé Painé y la diferencia entre el contexto de esa primera biografía y la actual.

    —¿Cómo conociste a Aimé?

    —La conocí en 1979 cuando escribía en Expreso Imaginario. Fuimos a cubrir una muestra de artesanías mapuches con el fotógrafo, que en ese momento era el director de la revista. Fuimos a charlar con la persona que organizaba y ella fue la que me dijo “Quédate porque ahora viene una cantante que quiero que conozcas”. Me quedé a su presentación y la verdad que fue algo increíble porque nadie en ese momento usaba Ttrarilonko, con el pectoral y las monedas, a la vieja la usanza. Pero lo que más me fascinó era su comunicación con la gente. Ella le hablaba en su lengua al público compuesto por mapuches que habían ido a vivir a la ciudad.

    Escribí sobre ella en la revista en una entrevista de tres páginas que se publicó con el nombre “El canto de una raza”. Aimé quedó muy contenta con la nota porque que le tocó un momento muy duro: era plena Dictadura. Ahí entablamos una amistad, varias veces nos llamamos por teléfono e inclusive pude grabarla para una entrevista que se pasó en mi programa de Radio Nacional Bariloche, que es el capítulo cuatro del libro. Fue una nota muy profunda; ella venía de su última gira por el Sur. Y eso quedó documentado en el libro.

    spot_img
    spot_img
    spot_img
    spot_img
    spot_img

    Últimas noticias