21 C
Posadas
domingo, 13 octubre, 2024
+SECCIONES

    La Legislatura de Misiones creó un programa de tratamiento y rehabilitación física y cognitiva

    Destacadas

    spot_img

    El Programa de Tratamiento y Rehabilitación Física y Cognitiva de Misiones apunta a crear las condiciones necesarias para la protección, recuperación y rehabilitación de las personas con dificultades físicas y cognitivas.

    Para eso, se busca diseñar políticas destinadas a incluir a personas con discapacidad, coordinar y promover acciones para mejorar su calidad de vida y aspectos físicos, psicológicos, funcionales, vocacionales, sociales y sexuales.

    El programa está destinado a las personas con dificultades motoras, viscerales, cognitivas, visuales y auditivas y tendrá un centro interdisciplinario especializado que funcionará en el Parque de la Salud Dr. Ramón Madariaga.

    El diputado Carlos Rovira, autor de esta iniciativa, explicó en los fundamentos de su proyecto que la creación de este centro “deviene por la escasa oferta de centros privados dedicados a la rehabilitación de las personas con discapacidad en la provincia y en toda la región, lo que deja sin posibilidades de acceder a tratamientos que mejoren la calidad de vida de un segmento importante de la población”.

    a

     

    En ese sentido, agregó que “queda más que clara la relevancia que tiene el diseño de la política misionerista destinada a personas que padecen de alguna discapacidad” que ubica a la provincia “una vez más a la vanguardia en el sistema y servicio de salud para todos los misioneros”.

    “El  modelo innovador que Misiones impone en la región a través del sistema de salud que se desarrolla en toda la provincia es ejemplo en toda la Argentina”, destacó el legislador.

    Durante la sesión, la diputada Silvia Rojas expresó que “Misiones pone siempre a la discapacidad en agenda permanente; y la inclusión no es un mero discurso, sino que es una meta que tiene, necesariamente, que materializarse en la vida cotidiana de las personas con discapacidad y en las decisiones políticas como esta».

    «Venimos sentando bases que son necesarias para avanzar de manera significativa en lo que es la transformación social y cultural, que es imprescindible para cambiar las vidas. Este gobierno misionerista no duda un momento en hacer esta inversión porque va a repercutir, sin dudas, en beneficio de todos los pacientes, creando un servicio de salud más humanizado”, dijo Rojas.

    Roberto Gisin, responsable del área de kinesiología y rehabilitación del Hospital Escuela de Agudos «Dr Ramón Madariaga», y coordinador de las acciones de la Red de Rehabilitación de la Provincia, explicó  que un centro de estas características, «permitirá ampliar el área de cobertura a pacientes pediátricos de neonatología y de adultos, porque el avance médico hace que los pacientes tengan una mayor sobrevida, y hay que cuidarlos».

    Agregó que «el proyecto es innovador porque no hay muchos centros a nivel país, y está muy bueno poder concentrar la atención de pacientes en un solo lugar, y lógicamente nos va a permitir avanzar y crecer cada vez más para poder dar mayor cantidad de atención, tratando de mantener la calidad que es lo que estamos logrando hasta ahora».

    Asimismo, la Legislatura creó el Programa para la Prevención, Diagnóstico, Tratamiento y Recuperación de Personas con Disfunciones en el Suelo Pelviano, a través de un proyecto presentado por Rita Núñez durante su mandato como diputada.

    El objetivo  es promover, difundir y garantizar la capacitación y formación de los profesionales en la prevención, diagnóstico precoz y tratamiento; así como también brindar los instrumentos necesarios en el ámbito de la salud, educación y terapias complementarias para promover la autonomía y recuperación de las personas que tengan estas afecciones.

    Las disfunciones del suelo pélvico o pelviano son patologías producidas en el conjunto de músculos que constituyen una especie de malla que cierra y protege la parte inferior del abdomen y resguarda los órganos de los sistemas urinario, reproductor y digestivo.

    En los fundamentos del proyecto se explica que la disfunción del suelo pelviano femenino incluye tres tipos principales de trastornos, que son la incontinencia urinaria, la incontinencia anal y el prolapso de órganos pelvianos, los que producen dolores en la zona afectada.

    También se menciona que Misiones lleva adelante políticas claras que ponen como prioridad en la agenda las cuestiones de salud, como las que se concretan en esta ley destinada al cuidado, prevención, protección y tratamiento de estas patologías por parte de profesionales médicos capacitados.

    En el Recinto, la diputada Anazul Centeno informó: «Esta no es una ley aislada que viene a cumplir o que viene a cubrir una necesidad determinada y ya, sino que, para poder llegar a estos niveles de especificidad, a estos niveles de complejidad, hubo mucho trabajo, mucho esfuerzo del gobierno provincial, de las personas, de los y las profesionales de la salud, y obviamente, una política sanitaria”.

    “La salud pública de nuestra provincia garantiza con esta ley la cobertura integral para los pacientes con estas patologías; viene a atender la problemática de manera preventiva advirtiendo a la población las señales de alarma, capacitando a los equipos de salud, y dotando de equipamiento necesario a los centros para la rehabilitación”.

    Por su parte, el ministro de Salud de la provincia, Héctor González, destacó la importancia de la iniciativa y señaló que tener una ley que aborde esta patología, «implica la obligación de poner todo lo que nosotros tenemos y lo que está a nuestro alcance, porque es un cambio realmente muy importante para los pacientes que tienen ese tipo de problemas, y para nosotros es muy importante tener una ley en donde se pueda trabajar con esto».

    Lengua y cultura Guaraní Mbya

    A través de otra ley sancionada la Legislatura apunta a recuperar, difundir, revalorizar, jerarquizar y preservar la lengua-cultura Guaraní Mbya, como manera de propiciar el resguardo de la identidad cultural y la etnia preexistente, dentro de un marco de respeto, y preservar el legado ancestral de las comunidades guaraníes misioneras.

    Con la norma se busca promover el uso de la lengua-cultura guaraní Mbya como símbolo de la identidad cultural de las comunidades guaraníes misioneras; y a difundir el respeto por la identidad, la cultura, las costumbres y las tradiciones, de manera tal que se fortalezca la espiritualidad de las comunidades guaraníes; entre otros fines.

    También se instituyó el Día Provincial de la Lengua-Cultura Guaraní Mbya, el 9 de septiembre de cada año, y se creó  el Registro Provincial de Intérpretes y Traductores de la lengua-cultura guaraní Mbya, como herramienta puesta a disposición de entes y organismos provinciales destinada a favorecer el acceso de personas idóneas y capacitadas.

    La ley fue gestada a través de diferentes proyectos presentados por la diputada Norma Sawicz, por los ex legisladores Eduardo Morales Lezica (en este caso, con el acompañamiento de Carlos Rovira), Natalia Rodríguez y Gustavo González, y por el Parlamento de la Mujer 2017.

    En los fundamentos, la legisladora Sawicz refiere que Misiones tiene una fuerte influencia del idioma guaraní: “incluso muchas palabras de este idioma usamos en forma casi cotidiana, por ejemplo, contamos con 11 municipios con nombre guaraní: Caa Yari, Capioví, Caraguatay, Cerro Cora, Garuhapé, Garupá, Itacaruaré, Oberá, Panambí, Iguazú y Puerto Piray”, precisó.

    “También se han mencionado con este idioma a saltos, cerros, flora y fauna, incluso nombres de mujeres en guaraní” agregó.

    En la sesión, la legisladora dijo que el fin es “generar conciencia sobre la identidad, preservar la riqueza cultural lingüística, y mejorar las condiciones de vida de las personas hablantes de la lengua-cultura Guaraní Mbya, a través de la divulgación en todos los ámbitos;  además impulsar la integración de las diferentes tradiciones y culturas arraigadas en todo el territorio provincial a través del respeto y del diálogo”.

    El secretario de Estado de Cultura, Joselo Schuap, manifestó que el «Poder Legislativo está abriendo una puerta muy importante para la difusión de la lengua guaraní»,  y contó que la Secretaría cuenta en su gabinete con «un cacique guaraní, docente, integrante de una de las comunidades del Cuña Pirú, que es Eliseo Chamorro, y realmente nos enorgullece con su participación en la gestión; también el locutor oficial de nuestra Secretaría es un intérprete español y guaraní, así que desde el primer minuto de la gestión hemos incorporado a un locutor que se expresa en lengua guaraní».

    «Para nosotros es muy importante también la creación del registro que permita a los trabajadores y trabajadoras desarrollar, desde la docencia o desde la práctica, esta expresión tan necesaria de revalorizar», finalizó.

    Participaron de la segunda sesión ordinaria del Parlamento misionero, ministros y funcionarios de los poderes del Estado, representantes de organizaciones e instituciones interesadas en las diferentes temáticas de las normas que fueron aprobadas.

     

    spot_img
    spot_img
    spot_img
    spot_img
    spot_img

    Últimas noticias